Opinión

Un hervidero de estigmas y una tragedia marginal

15 minutos

Publicación: 29 de noviembre de 2017

Autoría: Joaquín Andrés Palacio Gómez

Nací en los noventa, no vi amigos morir en de SIDA, como sí lo vivieron muchas personas en los ochenta. Sin embargo para mi generación el miedo al sexo ya era algo natural, un temor que proviene de la posibilidad de contagio. Así que llevo bastante tiempo preguntándome. ¿Cómo habría sido entonces?

El Tiempo, artículo “un hervidero de vicios”. Publicado el 12 de septiembre de 1980. Página última B.

Mi tía fue la primera profesional de mi familia, cursó enfermería en la universidad de Antioquia en los años sesenta. Lo pudo hacer porque se vinculó a una orden religiosa, algo que no hizo ninguno de sus nueve hermanos. Para la década de los setenta, mi familia paterna ya se había radicado en Bogotá. Ella trabajó desde entonces como jefe de enfermeras en la sala de cirugía del extinto hospital San Pedro Claver, hasta su jubilación en los noventa.

Es un personaje privilegiado para la pregunta que nació al finalizar mi pregrado en historia. ¿Por qué no hay estudios históricos sobre el SIDA en Colombia? El último semestre debíamos cursar una materia llamada ‘Seminario académico’ y el contenido depende del profesor que lo dicta, el que me tocó decidió que el curso sería sobre miedos en la historia. Era un tema interesante para alguien, que hasta entonces me resultaba tremendamente aburrido. Una sesión fue dedicada a las enfermedades. Occidente tiene una temor desmesurado a las pandemias, cimentada en la peste negra. Sin embargo el siglo XX trajo la erradicación de la viruela y parecía que la humanidad ganaba la batalla contra las enfermedades. Entonces, en los ochenta, apareció el SIDA.

Algo que logré entender, después de hacer el trabajo final, que claramente trato este tema, es que lo peor del SIDA no radica en ser una pandemia o el miedo a la desaparición de la especie. La real innovación era que, durante cinco años, los gobiernos dejaron morir de forma consciente a quienes adquirieron el síndrome.

¿La razón? Era una enfermedad de maricas, putas, drogadictos y negros. Cancer gay fue llamada en Estados Unidos, a pesar de que no es un cáncer. Faltaron recursos durante años para investigar esta nueva y rara enfermedad, y solo hubo un cambio de parecer cuando se comprobó que las personas heterosexuales también se contagian y se reveló que Rock Hudson (amigo personal de Ronald Reagan) era un paciente seropositivo. Para entonces los franceses ya habían descubierto el VIH, sin embargo las causas del contagio eran aún desconocidas.

Oliva, mi tía, cuenta que a los pacientes los marginaban, casi que eran tratados como desechables. En un principio los aislaban, se ponían tapabocas y prendas de protección ante cualquier contacto con ellos y, posteriormente, esas prendas eran incineradas. En muchas clínicas se les negó tratamiento y atención. Nadie sabía cómo funcionaba la enfermedad, si en Estados Unidos la investigación era escasa no hay necesidad explicar el panorama en Colombia.

Varones jóvenes, entre 18 y 24 años, recuerda ella, adelgazaban mucho, se deprimían, a algunos ni siquiera los visitaban y sus familias renegaban de ellos. Al principio morían de tuberculosis y neumonía. Nadie muere de eso, mucho menos un joven. Los antibióticos no funcionaban, no sabían nada de la enfermedad, solo que contagiarse era sentencia de muerte. Entonces mi papá interviene. “Allá en el barrio se suicidaron dos. Uno en el parque. Cuando se enteraban que tenían SIDA, preferían matarse”

Comprender qué se pensaba de los homosexuales y las prostitutas antes de la enfermedad era clave. Una de las fuentes que más me ilustró sobre esto fue un artículo de El Tiempo, publicado el viernes 12 de septiembre de 1980 en la página última-B, “Un hervidero de vicios.” Escrito por Héctor Sánchez, se concentra en denunciar la inseguridad del centro de Bogotá, puntualmente entre la carrera séptima entre calles 20 y 24. Para entonces, la dictadura de lo políticamente correcto no se había instaurado, y las opiniones del periodista retrataban el problema sin miedo de ofender:

Al caer la noche el lugar es invadido por homosexuales y prostitutas, y es entonces cuando el olor de la “yerba” cubre el ambiente y comienza el tráfico de drogas. El sector está rodeado de casas de homosexuales y covachas de lenocinio cuyos moradores salen en su correría nocturna a esquilmar a incautos parroquianos y a desatar una ola de atracos que convierte la zona en un lugar de de prohibido tránsito para las gentes de bien.”

¿Qué importaba que estos depravados y desviados enfermaran y murieran? Además, los ochenta fueron difíciles para Colombia. El palacio de justicia. Armero. El narcotráfico. Las guerrillas. Los paramilitares. Las bombas. Explican en cierto grado porque el SIDA es una tragedia marginal. Mientras para Norteamérica y Europa implicó el fin de la Revolución Sexual y el retorno del miedo al sexo. Películas, series, libros y artículos se han escrito sobre esto. Pero en nuestro caso solo se trata de un pie de página en la historia de una década de tragedias. En el presente sigue siendo tabú, una enfermedad vergonzosa. A pesar de que conocemos más las formas de contagio, los tratamientos efectivos y desmitificamos algunos de los valores que la rodean; la enfermedad se transforma, pero el estigma continúa.

OTRAS NOTICIAS Y OPINIONES

Continúa la defensa de El Zuque contra el concreto

La Juntanza Zuque-Fucha y la comunidad de la localidad de San Cristóbal no reconocen voluntad política por parte de la administración Galán para que las construcciones a cargo de la Secretaría de Ambiente (SDA), que hacen parte del proceso de recuperación de El Zuque, se ajusten al plan de manejo ambiental de los cerros orientales y por lo tanto cumplan las condiciones para proteger el ecosistema de páramo.

Aquí estamos, una comunicación para vencer Proceso de Liberación de la Madre Tierra

La luz del sol comienza a alumbrar el inmenso paisaje artificial de caña. Se escuchan los silbidos de los pájaros, los zumbidos de los insectos y el siseo de las serpientes que andan por entre el monocultivo.

Construyendo Memoria a Través del Arte: El Cuarto Concurso de Artes Plásticas en Bogotá.

La Fundación Colombia Cree, invitó a los operadores de barrido y recolección de residuos del servicio público de aseo a participar en el cuarto concurso de artes plásticas "Así se construye memoria".

Un periodismo en deuda con la ciudadanía y sus necesidades en las elecciones territoriales

Este artículo de opinión nos habla de la deuda que los medios masivos tienen con la ciudadanía en el momento de hacer cubrimiento de las elecciones territoriales, así como la corresponsabilidad que tiene el Estado, para garantizar el oficio periodístico, y de la ciudadanía de estudiar, investigar y hacer veeduría de las candidaturas elegidas.

El periodismo feminista no deja de ser periodismo por mirar con los ojos del feminismo. Gabriela Wiener.

En las últimas décadas el feminismo como movimiento social y pensamiento crítico ha hecho importantes aportes a procesos de deconstrucción y confrontación con los saberes y poderes hegemónicos...

INSURGESTA: LUCHAS DESDE EL ARTE, EL BARRIO Y EL SUR

“Hay lugares que nos habitan, caminan por nuestro cuerpo, nos derrumban y nos encuentran, nos reparan y son capaces de pintar nuestra vida como un lienzo y llenarla de color. Aunque estemos lejos, parece que esos lugares no se van, viven siempre en nuestra memoria. Así fue como #ciudadbolivar apareció en mi vida, con sus montañas, con su gente, con sus colores, con su fuerza”.

LÉENOS Y ESCÚCHANOS EN