Publicación: 02 de Noviembre del 2021
Autoría: Teusaradio
Hoy cerró el programa «Transformando con Arte los Territorios», en el cual veinte colectivas emergentes bogotanas fueron fortalecidas y acompañadas en su proceso de organización y dirección.
Durante la convocatoria, liderada por Jóvenes en Movimiento, fueron recibidas 165 propuestas culturales de diferentes parches y colectivas locales, de esta manera fueron seleccionadas veinte iniciativas (una por localidad). Dentro de los procesos de selección se distinguió el enfoque de participación que buscaba el proyecto; las juntas en iniciación (sin límite ni requerimiento de edad o periodo de establecimiento), emergentes, ideales para experimentar, conceptualizar y ejecutar la gestión de proyectos, políticas culturales, producción de eventos, trabajo en red, creación de portafolio y estrategias de difusión y visibilización.
Fueron cinco los conversatorios, incluyendo uno virtual, que se realizaron alrededor de la ciudad, donde las organizaciones seleccionadas, en compañía de medios comunitarios y alternativos, compartían sus quehaceres, saberes y pensares.
Su nombre es Otredad Ballet Folclórico, organización dancística que fomenta la práctica de la danza tradicional fuera de los roles heteronormativos, bajo las premisas de identidad e interpretación sin distinciones o estereotipos, y la danza y música como creadores, transformadores y transmisores de cultura.
Hablamos con Víctor Rueda, codirector de Otredad Ballet Folclórico. Pulsa AQUÍ para ver el video.
Pulsa AQUÍ para ver la presentación de Otredad Ballet Folclórico en el la jornada de cierre de «Transformando con Arte los Territorios».
La exposición fue en CASA PALMA HUB (Cra 28b #73 - 58) la tarde de hoy 30 de octubre de 2021. Allí se dieron cita las veinte iniciativas fortalecidas, diferentes medios alternativos, grupos culturales estimulados con programas anteriores y público en general. El evento contaba con taller de graffiti, serigrafía, galería fotográfica, emprendimientos culturales, presentaciones musicales, danzarias y audiovisuales.
Desde Teusaradio buscamos aquella transformación que implica la participación activa de las comunidades, que les involucre en el arte no como usuarios sino como creadores, que sea una herramienta de organización comunal. Por eso, reconocemos estos procesos que desarrollan y potencian el accionar popular, relacionando aprendizajes de este y demás proyectos que logremos acompañar.
En Ciudad Bolívar hay una gran cantidad de huertas comunitarias, en las que lxs vecinxs se han unido para estar más cerca de la naturaleza, combatir la inseguridad alimentaria y crear opciones de ocio que aporten más a la vida.
El impuesto que plantea el gobierno de Petro a las bebidas azucaradas es necesario, pero con los cambios realizados las últimas semanas al articulado, cada vez más insuficiente para garantizar el derecho humano a la alimentación y a la nutrición adecuada.
Este jueves, el 28 de abril, se cumple un año del primer día del estallido social, cuya chispa fue la pretendida reforma tributaria de Iván Duque, y que suscitó debates sobre la justicia social, la violencia policial y los derechos humanos a lo largo del país.
Después que el proyecto urbanístico de Enrique Peñalosa pusiera en riesgo al humedal más grande de Bogotá la comunidad no pudo quedarse con los brazos cruzados. Esta es una historia de resistencia, frente a un inminente ecocidio.
Hoy la guerra en Ucrania lleva un mes, y se estima que hasta ahora mataron a alrededor de 600 ucranianos civiles, entre 2000 y 4000 fuerzas armadas ucranianas y hasta 10.000, si no aun más, soldados rusos.
En este momento frágil con la guerra total – todavía convencional – en marcha completa en Ucrania, retiramos unos pasos para echarnos un vistazo a unas causas subyacentes y la complicidad de los estados occidentales.