Opinión

En búsqueda de justicia por Angie Paola Baquero: el sufrimiento frente a la impunidad.

10 minutos

Publicado: 09/01/2025

Por: Ana Castellanos

''Soy la voz viva de Angie Paola Baquero, mi hija'' Nury Rojas.

El caso de Angie Baquero, de 29 años, víctima de la brutalidad policial durante la masacre del 9 de septiembre, sigue sin resolverse. A más de cuatro años de los hechos, el camino hacia la condena de Jorge Andrés Lasso, el principal acusado, está siendo obstaculizado por dilaciones y una serie de barreras jurídicas que perpetúan la revictimización de sus familiares.

Un proceso cargado de incertidumbres y disputas

Cuando ocurren hechos como los sucedidos el 9 y 10 de septiembre, se establecen tres procesos. El primero de tipo disciplinario, de este se encarga la Procuraduría pues quien cometió el presunto delito, fue un funcionario público. El segundo es un proceso penal, aparte de funcionario público es un ciudadano que debe responder por sus acciones. Finalmente, está el proceso administrativo en el que la entidad pública a la que pertenecía el sujeto implicado, es quien debe hacer el proceso de reparación por las acciones cometidas.

Actualmente, la familia de Angie Baquero está en el juicio oral después de 4 años del 9s, proceso que para la Familia Baquero Rojas ha estado marcado por dilaciones. Tanto la Fiscalía, como la jueza y el abogado defensor han entorpecido el juicio con excusas médicas o de tiempo. Es precisamente en esta parte de los tres procesos  (disciplinar, penal y administrativo) que la familia de la víctima comenta: ‘’el proceso penal ha sido bastante complicado, nos hemos dado bastantes peleas, porque desde el principio no estábamos de acuerdo con que fuera un homicidio doloso, porque el policía sabía lo que iba a hacer’’.

De las últimas peleas que tuvo que dar la familia a nivel penal, fue la apelación de un peritaje de armas que exoneraba al patrullero Lasso y negaba los resultados de un peritaje previo hecho por el CTI a más de 50 armas diferentes.  El abogado de Lasso intentó argumentar que no fue el policía quien disparó el arma, sin embargo, el peritaje confirma que no hay forma de que otro policía o civil tuviera en su poder el arma de Lasso la noche del 9s. Frente a esta prueba, la familia de Angie apeló durante 3 meses la supuesta prueba de la parte defensora. Según cuenta Bryan, todas las armas son asignadas a funcionarios de la policía a través de un registro único y una confirmación dactilar y ocular, por lo que para la familia de Angie el peritaje confirmó que la bala que asesinó a Angie, provenía de un arma de la Policía Nacional

Una de las situaciones más indignantes para la familia fue la declaración del abogado de Lasso, quien sostuvo que el caso debería ser enviado a la justicia penal militar, pese a que los hechos ocurridos durante la noche del 9 de septiembre claramente no son parte de las responsabilidades de un oficial, y por ende no es esta justicia quien lo debe juzgar. Además de la revictimización que han sufrido por parte de la contraparte defensora de Lasso, quien en ocasiones ha intentado deslegitimar el relato de Nury Rojas por no ajustarse a los tecnicismos legales durante los juicios que se realizan sobre el caso, como cuenta Bryan, hermano de Angie.


Bryan Baquero, sostuvo que, en términos disciplinarios, pese a que Lasso fue retirado de manera temporal durante el 2023, no fue destituido como la familia demandaba. ‘’Ya reconocen que el policía actuó. Que esa bala podía rebotar y disparar y caerle a mi hermana, ya le dan una culpabilidad al señor agente’’ comenta Bryan sobre los avances del caso.

De momento, la Procuraduría sancionó en el 2024 al patrullero Jorge Andrés Lasso con 12 meses de inhabilidad por encontrarlo responsable por el homicidio de Angie Baquero, el 9 de septiembre de 2020 en inmediaciones del CAI Aures. Para la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento no existe ninguna duda de que la bala fue disparada por el patrullero Lasso Valencia. Entre las pruebas que soportan la decisión se encuentran los informes de balística y de trayectorias que soportan que la bala alojada en el cuerpo de Angie corresponde al arma de dotación marca Sig Sauer con serial 24B043716, asignada a Jorge Lasso como uniformado.

Como afirma Bryan, el actuar de los policías el 9s y 10s fue sistemático, se puede ver un patrón en el proceder de los equipos de policía, se saltaron los protocolos, voltearon sus chalecos, taparon sus caras con los cascos, entre otras dinámicas que se repitieron en diferentes CAIs de la ciudad esas dos noches, demostrando que había una coordinación y una orden que no surgió de forma espontánea. ‘’Nosotros necesitamos que el señor (Jorge Lasso) responda y pague [...] debería tener el castigo más alto donde no vuelva a usar un arma, donde este señor, así pase en 40 años, no se va a volver a presentar y no sea un peligro para las demás personas [...] nos parece un peligro para la sociedad’’ denuncia Bryan.

Revictimización y falta de apoyo institucional

Además de las barreras legales, Nury Rojas ha experimentado una constante revictimización, tanto por parte del sistema judicial como por la propia institucionalidad. En las audiencias judiciales, Nury ha debido compartir el mismo lugar con el acusado de homicidio de su hija, lo que ha provocado un dolor adicional al que debe hacerle frente para que no la califiquen como alguien ''agresiva'' o ''conflictiva'', como ha denunciado Nury en numerosas entrevistas que le han realizado por estar al frente en la búsqueda de justicia por su hija. 

El tratamiento en espacios destinados a la memoria tampoco ha sido el mejor. Comenta Nury que, en la Casa de la Memoria de Suba, donde se supone que se deberían realizar procesos de reparación y memoria, en ocasiones los funcionarios de la parte administrativa de la Casa, le han negado el acceso junto a su familia. “Si la casa fue una forma que nos dieron para poder hacer eso (memoria), yo no necesito más revictimización ni más agresiones. Yo lo que necesito es la puerta abierta para poder hacer memoria’’ menciona Nury Rojas. Esta situación no solo pone en riesgo su seguridad, sino que además reabre el dolor de perder a su hija, al enfrentar un proceso paralelo a su duelo, sumado a las amenazas que recibe por intentar incansablemente hacer justicia no solo por su hija Angie Paola Baquero, sino por las víctimas de la brutalidad policial en Colombia.

Aunque el Ministro de Defensa, Iván Velázquez, se comprometió con las víctimas para asegurar que la Policía Nacional tome responsabilidad por la masacre del 9 de septiembre, Nury y su familia aún esperan que esta promesa se materialice. Las mesas de diálogo interinstitucionales con las víctimas, que deberían ser el medio para su justicia y el reconocimiento de su sufrimiento, no han sido atendidas por el Gobierno Nacional.

Ante la injusticia y el dolor, colectividad y organización. 

Dentro de tantos desafíos, la familia de Angie Paola ha obtenido el respaldo de parte de algunos funcionarios pertenecientes a organizaciones de derechos humanos. "Los derechos humanos nunca nos han abandonado", declaró Nury, resaltando la solidaridad de la Directora de Derechos Humanos y del Secretario de Gobierno, quienes han monitoreado el caso y han estado a disposición de la familia durante todo el proceso. Este respaldo ha sido clave para preservar la esperanza en la batalla por la justicia, pese a las dificultades.

"Seguimos sembrando la semilla de Angie, para que los frutos que surjan sean los recuerdos de quién era Angie Paola" Nury Rojas.

La familia Baquero continúa demandando justicia tanto en las calles, como en los tribunales. Esto es fundamental no solo para Nury y su familia, sino también para todas las víctimas de la brutalidad policial que todavía exigen justicia en Colombia. Mientras esperan a que los policías reciban una condena por sus actos, el recuerdo de Angie Paola Baquero sigue siendo el motor que impulsa esta lucha por la vida detrás de las cifras.

OTRAS NOTICIAS Y OPINIONES

Gentes de la Montaña: Defensa de la Serranía del Zuke

Gentes de la Montaña: Defensa de la Serranía del Zuke es un documental que relata la lucha de la Juntanza Zuque Fucha por impedir el desarrollo de unas obras que estaba realizando la Secretaría Distrital de Ambiente y que iban en detrimento de la Serranía.

Uribe culpable, ahora sin prisión domiciliaria

La jueza Sandra Heredia condenó a Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria en primaria instancia. Pero ayer, 19 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente, eso sí, 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮. 𝗩𝗲𝗻𝗴𝗮 𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 En el vídeo explicamos, qué va a pasar en esa segunda instancia y cuándo se deberá tener respuesta antes de que el caso se prescriba.

En búsqueda de justicia por Angie Paola Baquero: el sufrimiento frente a la impunidad.

El caso de Angie Baquero, de 29 años, víctima de la brutalidad policial durante la masacre del 9 de septiembre, sigue sin resolverse. A más de cuatro años de los hechos, el camino hacia la condena de Jorge Andrés Lasso, el principal acusado, está siendo obstaculizado por dilaciones y una serie de barreras jurídicas que perpetúan la revictimización de sus familiares.

María Elena y su lucha por mantener viva la memoria de Cristhian Hurtado

🚨𝗟𝗮𝘀 𝘃𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗿á𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀. 𝗨𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘃í𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 🔥 En el marco del laboratorio de periodismo Teusaradio, se propuso un especial que fuera más allá de las cifras sobre la violencia policial.

LÉENOS Y ESCÚCHANOS EN