Opinión

El ‘independentismo’ por el ‘independentismo’

10 minutos

Publicación: 19 de Septiembre de 2017

Autoría: Teusaradio

Ser político e inclusive militar en un partido es hoy causal de rechazo, insultos y agravios, de por sí, muy legítimos en su mayoría. Pero, ¿es realmente el “independentismo” garantía de idoneidad y transparencia?

18 de septiembre 2017 – 9:00 p.m.

Por: Redacción Teusaradio

En otro momento de la historia hubiera sido impensable que, a menos de 7 meses de las elecciones parlamentarias en Colombia y 9 de las presidenciales, se hayan inscrito ya cerca de 30 candidatos para aspirar a la presidencia por movimientos constituidos por firmas.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Ie4jdC8XVxE" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>


El antiestablishment parece no haber tenido antes más adeptos en el mundo. Donald Trump, El Brexit y el plebiscito en Colombia son claros ejemplos de que las lógicas de la política se han transformando y reconfigurado de una forma que aún no logramos comprender.

Entre estos cambios se destaca la deslegitimación de los medios masivos de comunicación y un traslado de la deliberación pública a las redes sociales. Prueba de ello, la última movida de Jorge Enrique Vélez, presidente de Cambio Radical –un partido con 349 de sus miembros sancionados y 41 destituidos, entre los cuales hay 19 congresistas condenados por parapolítica– quien publicó un video en YouTube invitando a los ciudadanos a ser candidatos de su partido. Haciendo una caricatura de Wiston Churhill, instigó a “dejar de criticar” y ponerse a trabajar.

Sin embargo, el ‘independentismo’ no es algo nuevo en nuestro país: basta con mirar dos años atrás las elecciones regionales. Rodolfo Hernández en Bucaramanga, Maurice Armitage en Cali, Manuel Vicente Duque en Cartagena, Federico Gutiérrez (‘Fico’) en Medellín, por nombrar algunos, fueron los candidatos que se presentaron y fueron elegidos en el año 2015 por movimientos independientes constituidos por firmas.

Alcalde de Cartagena Manuel Vicente Duque en Cartagena (hoy detenido por tráfico de influencias y concierto para delinquir).

A su vez, otros de los atractivos por los cuales muchos candidatos se han decantado en lanzarse por firmas, es la posibilidad de hacerle quite a la Ley de Garantías, y empezar la campaña hoy y no cuatro meses antes de las elecciones, según lo previsto por la ley. El dicho: “el que pega primero pega dos veces” parece estar guiando las campañas presidenciales en Colombia.

No obstante, no podemos perder de vista los conocidos como ‘candidatos relámpago’, quienes inician campaña mucho después que la mayoría, y, aun así, terminan victoriosos. Donald Trump, Emmanuel Macron, el excomediante y presidente de Guatemala Jimmy Morales (investigado por corrupción), Enrique Peñalosa en el año 2015 y el mismo Álvaro Uribe en su primer mandato, son muestra de ello.

Para ver un poco la magnitud del revolcón que han generado las candidaturas por firmas, algunos de sus protagonistas más destacados:

MOVIMIENTO COMPROMISO CIUDADANO; SERGIO FAJARDO VALDERRAMA

MOVIMIENTO COMPROMISO CIUDADANO; SERGIO FAJARDO VALDERRAMA

COMITÉ  MEJOR VARGAS LLERAS; GERMAN VARGAS LLERAS

COMITÉ MEJOR VARGAS LLERAS; GERMAN VARGAS LLERAS

MOVIMIENTO PODER CIUDADANO; PIEDAD ESNEDA CORDOBA RUIZ

MOVIMIENTO PODER CIUDADANO; PIEDAD ESNEDA CORDOBA RUIZ

COMITÉ COLOMBIA HUMANA;GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO

COMITÉ COLOMBIA HUMANA; GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO

COMITÉ  LA PATRIA DE PIE; 	ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO

COMITÉ LA PATRIA DE PIE; ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO

COMITÉ  ANTE TODO COLOMBIA;JUAN CARLOS PINZON BUENO

COMITÉ ANTE TODO COLOMBIA; JUAN CARLOS PINZON BUENO

En esta Editorial queremos preguntarnos –y respondernos conforme vaya avanzando este escenario circense que han abierto los políticos y los mismos partidos– ¿es realmente el ‘independentismo’ garantía de idoneidad y transparencia? ¿Será realmente la corrupción tema central de las elecciones en Colombia? ¿Cómo se verán afectados los mecanismos de participación ciudadana como las consultas, referendos y revocatorias con esta andanada de candidaturas por firmas?

Lista completa de candidatos inscritos:

OTRAS NOTICIAS Y OPINIONES

Cultivando plantas, saberes y autonomía en Ciudad Bolívar

En Ciudad Bolívar hay una gran cantidad de huertas comunitarias, en las que lxs vecinxs se han unido para estar más cerca de la naturaleza, combatir la inseguridad alimentaria y crear opciones de ocio que aporten más a la vida.

Impuesto a las bebidas azucaradas de Petro: necesario pero insuficiente

El impuesto que plantea el gobierno de Petro a las bebidas azucaradas es necesario, pero con los cambios realizados las últimas semanas al articulado, cada vez más insuficiente para garantizar el derecho humano a la alimentación y a la nutrición adecuada.

¿Quién arma al Estado colombiano y su Policía Nacional?

Este jueves, el 28 de abril, se cumple un año del primer día del estallido social, cuya chispa fue la pretendida reforma tributaria de Iván Duque, y que suscitó debates sobre la justicia social, la violencia policial y los derechos humanos a lo largo del país.

‘Chupkua Tibabuyes’: un documental sobre la lucha para proteger a los humedales en Bogotá

Después que el proyecto urbanístico de Enrique Peñalosa pusiera en riesgo al humedal más grande de Bogotá la comunidad no pudo quedarse con los brazos cruzados. Esta es una historia de resistencia, frente a un inminente ecocidio.

Un mes de la invasión Rusa: el cubrimiento racista de los medios occidentales de la guerra en Ucrania

Hoy la guerra en Ucrania lleva un mes, y se estima que hasta ahora mataron a alrededor de 600 ucranianos civiles, entre 2000 y 4000 fuerzas armadas ucranianas y hasta 10.000, si no aun más, soldados rusos.

Tráfico y venta de armas a Ucrania en el conflicto con Rusia

En este momento frágil con la guerra total – todavía convencional – en marcha completa en Ucrania, retiramos unos pasos para echarnos un vistazo a unas causas subyacentes y la complicidad de los estados occidentales.

LÉENOS Y ESCÚCHANOS EN