Publicación: 29 de Agosto de 2019
Autoría: Sergio Rodríguez
El sábado 26 de agosto se inauguró el Enno Fest con la presentación de agrupación argentina, que comienzan su gira por Colombia.
29 de agosto 2017
Por: Sergio Rodríguez
Cebaban el mate. Un poco más de agua. Pasaba de mano en mano. Vapor de mate. José Rivera, en una butaca, y Claudia Santos, sentada en un sofá, contestaban preguntas. Frente a la batería, silenciosos, Natalia Gorné (piano, acordeón y coros), Pablo Bione (batería) y Lautaro Pontelli (bajo y coros), dejaban que Rivera y Santos hablaran por Rivera Santos.
Vienen de Córdoba, Argentina. Viaje largo, con una escala muy larga antes de llegar a Bogotá, el viernes 25 de agosto. Esa misma noche tocaron en el Country Club, tres tandas de 45 minutos. Esta ciudad extraña los recibirá por unos días, “me recuerda un poco a Córdoba” confiesa Santos cuando ya todos han salido de la sala de ensayo, de Enno Club, donde se realizó la entrevista. En sus canciones son protagonistas las personas, el vino, la tierra cordobesa y las palabras, que en la voz de Santos retumban y en la guitarra de Rivera se recrean y mutan.
En Colombia están presentando su nuevo disco, REZABAILE, que es una tradición que permanece vigente desde la colonia, y que responde a la búsqueda de una palabra que no se pudiese traducir a ningún idioma. “Deben decir: Rezabaile”, explica Rivera en medio de una sonrisa que se diluye al terminar la frase.
9:00 p.m., sábado 26 de agosto. Inauguración del Enno Fest. Gorné, en el piano recorría notas, se terciaba un acordeón, en los coros cerca al micrófono, en el piano una victrola y bombillos amarillos; Rivera, no sabía si permanecer sentado o de pie, rasgaba con la mano izquierda, caminaba con la derecha por la guitarra, frunciendo el ceño, sonriendo para agradecer; Bione rozaba los platillos, marchaba en el redoblante; Santos, bailaba con el micrófono, el vestido de rayas negras y blancas tomaba vuelo y, ella, radiante, y Pontelli, sentado, con el bajo en sus piernas, notas pesadas y gordas completan la banda.
Cerca de 20 personas asistieron al concierto acústico, algunos con cerveza en mano, otros, sentados en silencio. Una canción tras canción fueron acabándose y con cada una, aplausos unísonos.
A principio de año ya habían venido a Colombia, en Duitama se presentaron en un festival que los recibió y escuchó en silencio, de esos atentos y expectantes, tal vez por miedo a romper las melodías con bullicio o palmas. Después, los asistentes, cuentan, se acercaron a saludarlos, a preguntarles por las letras, por la música, por esos paisajes cantados. En Bogotá, se presentarán esta última semana de agosto hasta el primero de septiembre, después viajarán a Armenia, Salento, Pereira, Manizales, Medellín, Cartagena y regresarán a Bogotá para una última presentación y despedirse de la ciudad.
En Ciudad Bolívar hay una gran cantidad de huertas comunitarias, en las que lxs vecinxs se han unido para estar más cerca de la naturaleza, combatir la inseguridad alimentaria y crear opciones de ocio que aporten más a la vida.
El impuesto que plantea el gobierno de Petro a las bebidas azucaradas es necesario, pero con los cambios realizados las últimas semanas al articulado, cada vez más insuficiente para garantizar el derecho humano a la alimentación y a la nutrición adecuada.
Este jueves, el 28 de abril, se cumple un año del primer día del estallido social, cuya chispa fue la pretendida reforma tributaria de Iván Duque, y que suscitó debates sobre la justicia social, la violencia policial y los derechos humanos a lo largo del país.
Después que el proyecto urbanístico de Enrique Peñalosa pusiera en riesgo al humedal más grande de Bogotá la comunidad no pudo quedarse con los brazos cruzados. Esta es una historia de resistencia, frente a un inminente ecocidio.
Hoy la guerra en Ucrania lleva un mes, y se estima que hasta ahora mataron a alrededor de 600 ucranianos civiles, entre 2000 y 4000 fuerzas armadas ucranianas y hasta 10.000, si no aun más, soldados rusos.
En este momento frágil con la guerra total – todavía convencional – en marcha completa en Ucrania, retiramos unos pasos para echarnos un vistazo a unas causas subyacentes y la complicidad de los estados occidentales.