Opinión

Un mes de la invasión Rusa: el cubrimiento racista de los medios occidentales de la guerra en Ucrania

10 minutos

Publicación: 29 de Marzo de 2022

Autoría: Nico Edwards

Hoy la guerra en Ucrania lleva un mes, y se estima que hasta ahora mataron a alrededor de 600 ucranianos civiles, entre 2000 y 4000 fuerzas armadas ucranianas y hasta 10.000, si no aun más, soldados rusos. 

La crisis humanitaria se está deteriorando rápidamente y a través de solo tres semanas huyeron más de 2,5 millones personas. 

Las reacciones firmes e indignadas de los Estados, medios y poblaciones occidentales a la invasión rusa son naturales y correctas. 

Sin embargo, hace falta destacar las dinámicas, estructuras y narrativas racistas y colonialistas qué han emergido con tanta claridad a través de estas reacciones. 

Toca  preguntarse: ¿dónde estaba esta indignación por parte del mundo occidental respecto a los conflictos cómo en Yemen, Afganistán, Siria, Irak, Somalia – o aun Colombia? 

Entonces, ¿qué pasó con esta grita de solidaridad occidental para las víctimas de esas innumerables guerras del sur, a pesar de la complicidad irrefutable de los estados occidentales en engendralas?

Mirando el retórico dominante emergiendo sin comentario en los medios masivos occidentales la respuesta parece muy cerca y simple – qué se trata del racismo. 

En los primeros días de la invasión se descubrió que estudiantes internacionales negras e indias estaban paradas en la frontera, y no se les dejaba pasar, pues se les estaba dando prelación a personas ucranianas dejar el país primero. 

En Europa se evidencia un consenso para recibir a los y las refugiadas de Ucrania, mientras se mantienen las restricciones para ayudar a las personas  qué están muriendo intentando a cruzar el mediterraneo para huir de guerras y violencia a través de África y el Medio Oriente. 

Se estima qué 23,000 personas fallecieron cruzando el mediterraneo desde 2014. 

Una investigación por el medio alternativo Novara Media (Reino Unido) muestra que 8 de cada 10 (76%) britanicó y británica apoyarán una programa de reasentamiento para los y las refugiadas de Ucrania, mientras que el número de personas en favor de programas similares para los y las refugiadas de Afganistán es notablemente inferior (52% en favor, 29% en contra). 

https://www.instagram.com/p/CbQLZHnlc5f/?utm_medium=share_sheet

Asimismo, Novara Media descubrió que 61% de los y las británicos y británicas desean que el gobierno intercepte y fuerce la vuelta a Francia el mayor número posible de los barcos de migrantes intentando cruzar el Canal de la Mancha. 

En este momento con una guerra total europea, la primera en casi ochenta años, estamos recordados de la magnitud del racismo todavía estimulando la política internacional y corrompiendo las reacciones y acciones de la denominada “comunidad internacional''. 

Solo el tiempo dirá si esta vez aprendamos la lección y empecemos esa conversación de la selectividad de la solidaridad global, de verdad. 

OTRAS NOTICIAS Y OPINIONES

Gentes de la Montaña: Defensa de la Serranía del Zuke

Gentes de la Montaña: Defensa de la Serranía del Zuke es un documental que relata la lucha de la Juntanza Zuque Fucha por impedir el desarrollo de unas obras que estaba realizando la Secretaría Distrital de Ambiente y que iban en detrimento de la Serranía.

Uribe culpable, ahora sin prisión domiciliaria

La jueza Sandra Heredia condenó a Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria en primaria instancia. Pero ayer, 19 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente, eso sí, 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮. 𝗩𝗲𝗻𝗴𝗮 𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 En el vídeo explicamos, qué va a pasar en esa segunda instancia y cuándo se deberá tener respuesta antes de que el caso se prescriba.

En búsqueda de justicia por Angie Paola Baquero: el sufrimiento frente a la impunidad.

El caso de Angie Baquero, de 29 años, víctima de la brutalidad policial durante la masacre del 9 de septiembre, sigue sin resolverse. A más de cuatro años de los hechos, el camino hacia la condena de Jorge Andrés Lasso, el principal acusado, está siendo obstaculizado por dilaciones y una serie de barreras jurídicas que perpetúan la revictimización de sus familiares.

María Elena y su lucha por mantener viva la memoria de Cristhian Hurtado

🚨𝗟𝗮𝘀 𝘃𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗿á𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀. 𝗨𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘃í𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 🔥 En el marco del laboratorio de periodismo Teusaradio, se propuso un especial que fuera más allá de las cifras sobre la violencia policial.

LÉENOS Y ESCÚCHANOS EN